Carteles Publicitarios y sus Ventajas

Los Carteles Publicitarios son una buena forma de anunciar y son muy económicos si los comparamos contra las grandes producciones que son los comerciales televisivos, uno pensaría que los Pósters publicitarios no son tan efectivos como los anuncios de Televisión pero esto es un error, todo depende de como son utilizados y en donde son colocados.

Los Carteles Publicitarios pueden llegar a atraer más clientes que un comercial de T.V.

La página Foto Nostra, indica lo siguiente sobre los carteles:

Por el tamaño se entiende que es un póster o cartel, aquel diseño impreso que sobrepase el tamaño DIN A3.

Foto Nostra

Tipos de Carteles Publicitarios

los Pósters según su finalidad

Los carteles se clasifican según su finalidad y según su contenido a continuación veremos las características según la finalidad de los pósters.

Comerciales o Informativos

Cartel Publicitario informativo o comercial

Este tipo ha sido diseñado para proporcionar información al público sobre algún evento, el lanzamiento de un producto, Lanzamiento de algún nuevo servicio; para estar en el Top of Mind, etc. Una de las características principales de este recurso, es que le brinda al público la información necesaria para llamarle la atención.

Este tipo debe contar con una estructura específica, esta consta de un mensaje, un eslogan, una imagen y la información legal.

Formativos

Diseño de Carteles Publicitarios

Este tipo, a diferencia de los comerciales, no tienen como objetivo la venta de algún producto o servicio, estos normalmente tienen una meta social, en la que invitan al publico a que tomen conciencia sobre algún tema ya sea sobre salud, higiene, político o ecológico.

Clasificación de los Afiches por su Contenido

Ahora veremos las características según su contenido:

Espectáculos

Cartel publicitario de película

Este tipo es uno de los más comunes, se utiliza para anunciar conciertos, películas, obras de teatro, circo, etc.

Publicidad Política

DISEÑO DE AFICHES PUBLICITARIOS

Este tipo de afiches tuvieron su origen a principios del siglo pasado, causado por las grandes guerras, es conocido como Cartel Político o de Propaganda. Sin Embargo hoy en día es usado en campañas electorales o referendums.

Moda

Diseño de posters publicitarios

Este es otro de los más utilizados en la actualidad y tienen un contenido muy bien definido, en el que abundan las fotografías de modelos utilizando artículos de la marca que se promociona o en su defecto fotografías de producto y junto a alguna de estas el eslogan de la marca. Estos son utilizados por las grandes marcas de moda y las grandes cadenas de tiendas de autoservicio.

Belleza e Higiene

Carteles publicitarios y sus ventajas

En este tipo de afiches publicitarios usualmente muestran Cremas, Perfumes, Tintes, etc. Son mas comunes en temporadas como Navidad, 14 de Febrero, día de la madre, etc.

Corporativo

Posters publicitarios y sus ventajas

Como el nombre lo indica, este va dirigido a las grandes corporaciones. Aun que normalmente son usadas para publicitar la marca en general, es decir no específicamente de algún producto o servicio, también pueden ser utilizados para promocionar estos últimos.

Campaña Institucional

afiches publicitarios y sus ventajas

Estos carteles publicitarios, suelen ser empleados por las ONG van dirigidas a todo el mundo y la intención de estas es que la gente reaccione de forma reflexiva.

Estos posters publicitarios, suelen tocar temas como, si tomas no manejes, usa cinturón de seguridad, no tirar basura, etc.

Por su Tamaño

diseño de posters y afiches

Otra forma de dividir los afiches es según su tamaño y aun que estas medidas no son obligatorias, las mas comunes son las siguientes:

El tamaño empleado, sea el que sea, va en función del lugar donde será colocado, así que es posible hacer un más grande si así se requiere.

Ventajas de los Carteles Publicitarios

Diseños económicos de carteles

Existen muchas ventajas para el uso de los Posters, pero algunas de las principales ventajas de los son las siguientes:

Son un medio muy económico y más si es comparado con la radio y la televisión.
Se trata de uno de los medios publicitarios más conocidos y mejor valorados.
Los carteles son un medio que, si el diseño es bueno, llaman mucho la atención del público.
Los afiches publicitarios pueden tener un gran alcance, siempre y cuando estén ubicados en una buen lugar en un sitio muy concurrido.
Son una gran solución para publicidad local.

¿Necesitas un cartel publicitario? ¡Deja que nosotros lo diseñemos para ti! Diseño de Carteles publicitarios

La importancia del Logotipo

Para poder hablar de la importancia del Logotipo y de por que es tan importante para tu empresa, es necesario entender que es un logotipo u cuales son los diferentes tipos de Logotipos que existen.

¿Qué es un Logotipo?

Antes de hablar de la importancia, vamos a explicar que es un Logotipo, La revista de Mercadotecnia "Merca 2.0" tiene como definición lo siguiente:

El logotipo sirve para crear una primera impresión positiva, para que los consumidores te identifiquen.

Merca 2.0

El "Logo" es la tarjeta de presentación de tu empresa, es la primera impresión que tienen los consumidores de tu marca. Es fundamental que haya coherencia entre tu empresa y tu Logotipo, por ejemplo, si eres una empresa que se dedica a la venta de ataúdes, tiene que ser una imagen sobria, imagínate lo poco profesional que se vería tu empresa con un emoticon sonriente y colores chillones pero de esto ya hablaremos mas adelante.

La empresa de diseño Estadounidense Visible Logic Inc dice:

“Un logo es un símbolo gráfico que representa a una persona, compañía u organización. Si este es lo suficientemente conocido, como la paloma de Nike, incluso puedes ver el logo sin el nombre de la empresa al que está asociado y reconocerlo.”

Visible Logic Inc.

Tipos de Logos

Existen 4 tipos de logos, Logotipo, Imagotipo, Isologo e Isotipo este último se divide en 6: Monograma, Anagrama, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma, cada uno recibe un nombre según sus características.

Logotipo

La palabra viene del griego:  logos, que significa palabra; y typos, que significa señal, modelo o marca; que se traduce a "Letras que representan la marca de una empresa".

Logotipo de empresa de posicionamiento y diseño web

Imagotipo

Los Imagotipos son aquellos que están compuestos por tipografía y una imagen o símbolo unidos en un concepto pero separados uno del otro, es decir uno arriba del otro o en su defecto a lado y por ningún motivo empalmados o uno encima del otro.

Logotipo de empresa de marketing digital

Isologo

Los Isologos manejan un concepto muy parecido a los Imagotipos, estos están compuestos, al igual que los isologos, por un texto y una imagen, la diferencia radica en que tanto el texto como la imagen, convergen en una misma imagen y por ningún tipo deben ser separadas.

Diseño de Logotipo del tipo isologo

Isotipo

Los Isotipos son representados de forma simbólica, expresando la marca sin tener que mencionarla con algún texto, es decir solo una imagen, estos a su vez se dividen en 6  sub-categorías, Monograma, Anagrama, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma

Monograma

Es la imagen que representa una marca conformada por iniciales de manera libre.

Rediseño de Logotipo Monograma

Anagrama

Estos se forman con la unión de dos o más silabas.

La Importancia del Logotipo

Sigla

Igual que el Monograma, se utilizan las iniciales de la marca, pero en esta ocasión se usan de forma legible.

Inicial

Diseño de Logos Profesionales

Como el nombre lo dice, esta esta conformada únicamente con la inicial de la marca.

Diseño de Logo tipo sigla

Firma

Este tipo puede ser un poco similar en la estructura del Logotipo pero, a diferencia de este, la firma es representada gráficamente con la caligrafía de la firma de una persona y no siempre es totalmente legible.

Diseño de logotipos economico

Pictograma

este tipo es el Isotipo más aspiracional, es una imagen o vector icónico que prescinde de las letras.

Logotipos Baratos

Características de un buen Logotipo

Ya conociendo que son los Logos y que tipos existen, vamos a ver las características más importantes de un buen Logotipo, estas son vitales para asegurar la efectividad del nuestro.

Debe de ser Simple y sin exceso de adornos

 Es importante que sea una imagen sencilla y no hagamos uso de elementos ornamentales que no sean imprescindibles para la transmisión de nuestro mensaje como marca.Un buen logotipo debe de ser sencillo y no tener elementos decorativos superficiales que no sean imprescindibles para transmitir nuestro mensaje como marca.

Que sea original y fácil de recordar e identificar

lo que buscamos que nos diferencien de los demás y al mismo tiempo sea sencillo de recordar, que con una mirada se sepa a quién pertenece y al mismo tiempo no sea genérico.

Debe de captar la esencia de nuestra marca

A Demás de nuestros productos y servicios, algo que nos caracteriza es la propia esencia de nuestra marca, es de vital importancia conocer perfectamente tanto a nuestra marca como a nuestros clientes objetivo para que al diseñar nuestro logo, plasmemos perfectamente nuestra esencia.

Tiene que de ser atractivo para el público objetivo de la marca

No es lo mismo diseñar para niños que para adultos o que para adolescentes, asi como tampoco es lo mismo diseñar para hombres y mujeres. Las formas,colores y símbolos, deben estar adaptados a nuestro Target. Para lograr ponerte en los zapatos de nuestros clientes meta, puedes utilizar el empathy map, que es una herramienta gráfica que nos sirve para generar un grado de empatía con nuestro Target, identificando su medio ambiente o dicho de otra forma, ver el mundo desde su perspectiva.

Debe poder ser reproducido a cualquier escala

Tiene que poder ser reproducido en cualquier tamaño sin que este se deforme, es decir que debe ser vectorizado, de este modo, podremos utilizarlo para cualquier aplicación, desde ponerlo en una pluma hasta en nuestros camiones de reparto o para hacer el letrero de nuestro local. Si tu logotipo no está vectorizado, tendrás grandes problemas cuando quieras retocarlo, utilizarlo en una superficie de gran tamaño, etc. Si no sabes como hacerlo, contactános y nosotros lo vectorizamos por ti!

Ser adaptable a diferentes formatos

Debe poder verse bien en cualquier escala, por ejemplo en la pantalla de un dispositivo móvil, como favicon de tu página web, como marca de agua, en negativo, en blanco y negro, etc.

Es importante que sea utilizado en todos los elementos y medios de tu empresa

En las tarjetas de presentación, en las facturas, en las firmas de e-mail, en los promocionales, carteles, volantes, etc.… cualquier sitio es bueno para difundirlo.

Debe de ser Atemporal

Aunque podamos re-diseñarlo cuando sea obsoleto, lo ideal es tener un logotipo atemporal, es decir que sobreviva al paso del tiempo sin "pasar de moda", como mencionamos, podemos hacer pequeños retoques y modernizaciones para re-diseñarlo y mantenerlo al día. Pero hay que tener mucho cuidado con estos cambios, ya que cambiar por completo el logo cuando nuestros clientes ya nos identifican un error garrafal.

Tiene que tener coherencia

Mucha gente no toma esto en cuenta, pero si queremos que nuestra marca tenga su propia esencia y personalidad, debemos de reflejarlo al diseñar nuestro logotipo, tomando en cuenta los valores de nuestra empresa, Target y giro, como mencionamos en el tercer párrafo, no se vería bien que la imagen corporativa de una funeraria tuviera muchos colores muy llamativos.

¿Es Bueno Re-Diseñar total o parcialmente mi Logo?

Todo depende pero, antes de pensar un cambio, ten en cuenta algunas cosas:

¿Que piensan tus clientes de tu logotipo? 

Si se sienten identificados con el, puede ser que hacer un re-diseño total sea un error. Tal vez sea una mejor idea realizar solo algunos retoques leves para no cambiar la esencia.

Escoge un diseño profesional

Para garantizar que la imagen de tu marca refleje los valores y esencia de tu marca.

No lo hagas muy seguido

Estar cambiando la imagen puede dificultar la identificación y la diferenciación de tu marca. Si te tienes en mente un cambio, intenta que sea definitivo.

¿Es buena idea comprar mi Logo en un banco de imágenes?

Por el precio que manejan estos sitios Uno podría pensar que es una buena idea ,pero la verdad es que no es así, no es una buena idea adquirirlo en un banco de Imagenes,

Hay que recordar siempre las características de un buen logotipo y utilizarlas como una especie de reglas a seguir al momento de diseñar el nuestro, especialmente la característica de la originalidad.

Los bancos de imágenes suelen diseñar por sectores o categorías, es decir que para todo el sector salud, diseñan un cierto número de opciones, lo que hace muy probable que si tu estas en este sector, alguien tendrá una imagen igual a la única diferencia del nombre. Y lo mismo en todos los sectores, por eso es mejor contratar a un diseñador u alguna empresa que se dedique a esto y lo haga por ti!

Contrata a un Profesional

Para asegurar que esté bien hecho, contrata aun Profesional, piensa en una empresa o algún diseñador que se dedique a eso! ¡Piensa en nosotros! jajaja Ya en serio, esto es vital para que no termines haciendo otra modificación en un futuro muy próximo.

Errores típicos al diseñar un Logotipo

Logotipos para empresas

Conclusión

No hay que dudar de la importancia del Logotipo, estos son una parte muy importante de la imagen corporativa de nuestra empresa/marca por eso es fundamental que escojamos bien el tipo y adecuemos este a nuestros clientes objetivo, haciéndolo simple y fácil de recordar para que cualquier persona pueda reconocer nuestra marca con solo ver nuestro Logo.

¿Quieres que te ayudemos a diseñar tu Logotipo? ¡Contáctanos!

5 Puntos que debe incluir tu Tarjeta de Presentación

La tarjeta de presentación es realmente importante para darte a conocer, aunque mucha gente no le da la importancia necesaria.

Tu tarjeta de presentación habla por ti, pues refleja tu profesionalismo, personalidad y la de tu empresa.

Como te ven te tratan!

Esto es algo real, la apariencia significa mucho a la hora de contratar a alguien, por ejemplo a la hora de una entrevista. Una persona bien arreglada y vestida ad hoc, inspira mucho mayor confianza que una desarreglada y mal vestida.

Por eso en este caso es importante dar una buena primera impresión por medio de tus tarjetas de presentación.

Recuerda que los empleadores reciben muchísimas ofertas y tal vez no te recuerden personalmente, pero si tu tarjeta esta bien diseñada, les llamará la atención y es muy probable que te pidan una cotización.

Ahora sin mas preámbulo comenzare a enumerar los puntos básicos que debe incluir tu tarjeta de presentación.

1. Logo de la empresa

Es muy importante que el cliente reconozca rápidamente de que empresa provienes.

Tu tarjeta de presentación debe contener por lo menos una vez el logo de tu empresa, preferentemente de buen tamaño para que sea lo primero que vea el ojo. Recuerda que la identidad de la empresa debe verse reflejada en la tarjeta.

Si el logo no es visible, ¿cómo esperas que la gente sepa que empresa le quiere vender?

joven con su tarjeta de presentacion al frente

2. Información completa

Si bien el logo es una parte crucial, este punto también lo es. pues sin el, los clientes no sabrían con quien contactar.

Es importante tener todos los datos relevantes en la tarjeta de presentación, para que el cliente potencial sepa con quien hablar, donde y como contactarlo y que rol en la empresa tiene.

¿Quién eres?

Debes contestarle esta pregunta a quien sea que lea tus tarjetas de presentación.

Es importante incluír tu nombre, tu título si asi lo deseas y tu puesto / rango en la empresa, pues es a tí a quien la gente se referirá al buscar tu empresa.

Recuerda que el cliente debe entender a la perfección quién eres y cuál es tu rol en la empresa, para de esta forma te relacione directamente con el servicio o producto que le estas ofreciendo.

Contacto

Es crucial que quien tenga tu tarjeta de presentación sepa como contactarte.

Si ya conoce tu producto o servicio, sabe quien eres y esta decidido a comprarte a tí, pues le has convencido o le has parecido de confianza, debe tener tu número de teléfono y correo electrónico para poderte contactar!

Los datos más importantes de contacto son el teléfono y el correo, pues hoy en día todo se mueve de esta forma. Ahora que si tienes redes sociales no olvides incluirlas!

Redes Sociales

Así es, las redes sociales mueven masas enteras!

En mi opinión las es básico contar con una cuenta de facebook y una de instagram, pues son las redes con mayor audiencia y donde más clientes puedes obtener.

No olvides que el internet es el presente y el futuro!

Tus tarjetas de presentación deben incluir tus redes sociales si o sí, pero no incluyas todas, se inteligente y muestra las redes con mayor actividad y mayor tráfico, 2 o 3 están bien.

codigo qr de una pagina web

¿Página Web o Código QR?

Primero que nada, si no tienes un a página web, al igual que si no tienes redes sociales hoy en día, estas frito.

Pues todo el mundo busca lo que necesita principalmente en Google y tener un sitio web te hacer ver mucho más profesional y confiable.

Ahora que para responder a la pregunta en el subtitulo, los códigos QR estan muy de moda pero no hay que abusar de ellos, en mi opinión no debes incluirlo en tus tarjetas de presentación, pues le quita estética y en lo personal prefiero escribir una dirección que escanear un código.

Piensa ¿que preferiría la gente?

Pero por otro lado, si el código QR queda perfectamente con la línea de diseño, adelante, aquí te dejo una página para que generes tu código QR gratis, recuerda que el objetivo de las tarjetas es llamar la atención y generar clientes potenciales.

Si quieres saber sobre nuestros servicios de Diseño Web Haz click aquí.

tarjeta con el color indicado de la empresa

3. Colores de la empresa

La identidad de la empresa es lo más importante al darte a conocer con posibles clientes, deben poder reconocer tu tarjeta entre muchas otras, sin necesidad de examinarlas o ver los logos.

Además, seguir una paleta de colores especifica, otorga profesionalismo y estatus a la empresa, por lo tanto inspirarás mas confianza en los clientes.

Es un grave error tener una tarjeta llena de colores, pues no envía ningún mensaje.

4. Ambos Lados

El título lo dice todo, aprovecha ambos lados de la tarjeta! Te juro que esto le dará cierto nivel de seriedad a tu negocio.

Pero jamás pongas algún relleno en la parte trasera.

Muchos negocios de bajo nivel incluyen calendarios o algo por el estilo en el reverso de sus tarjetas, esto es una muy mala práctica y des merita enormemente a la empresa o negocio.

Poner el logotipo en grande en el reverso y todos los datos en el anverso es algo muy común y bastante bien aceptado, pues se ve bien y da presencia.

tarjeta de presentacion por ambos lados

5. Diseño

Básicamente el diseño lo es todo.

Si tienes todos los elementos anteriores, pero no tienes un buen diseño, tu tarjeta de presentación no llamará la atención y no estará entregando el mensaje que quieres que entregue.

Invertir en un buen diseño es primordial, pues debe reflejar toda la identidad y personalidad del negocio o empresa.

Es recomendable que el mismo diseñador, haga toda la papelería de la empresa

Tamaño Ideal

Esto es algo básico, pues no vas a entregar una tarjeta de presentación tamaño carta, nadie la guardaría.

Los tamaños estándar, aunque varían de país a país, estos son los mas usados 3.5 x 2 in (9 x 5 cm) o el tamaño A8 del sistema ISO que es 74 × 52 mm.

En realidad es indistinto cuál de estos uses, pero que no sea ningún otro.

Regla de Tercios

Es una regla básica que cualquier fotógrafo profesional debe saber.

Consiste en trazar tres lineas imaginarias que dividan en partes iguales horizontales y tres verticales el papel y concentrar la información en los puntos donde las lineas imaginarias se toquen. pues son los puntos donde el ojo concentra la mayor atención.

Regla de tercios de una tarjeta de presentación

Si quieres saber más sobre nuestros servicios de diseño Gráfico y Tarjetas de presentación haz click en el enlace.