Para poder hablar de la importancia del Logotipo y de por que es tan importante para tu empresa, es necesario entender que es un logotipo u cuales son los diferentes tipos de Logotipos que existen.
¿Qué es un Logotipo?
Antes de hablar de la importancia, vamos a explicar que es un Logotipo, La revista de Mercadotecnia "Merca 2.0" tiene como definición lo siguiente:
El logotipo sirve para crear una primera impresión positiva, para que los consumidores te identifiquen.
Merca 2.0
El "Logo" es la tarjeta de presentación de tu empresa, es la primera impresión que tienen los consumidores de tu marca. Es fundamental que haya coherencia entre tu empresa y tu Logotipo, por ejemplo, si eres una empresa que se dedica a la venta de ataúdes, tiene que ser una imagen sobria, imagínate lo poco profesional que se vería tu empresa con un emoticon sonriente y colores chillones pero de esto ya hablaremos mas adelante.
La empresa de diseño Estadounidense Visible Logic Inc dice:
“Un logo es un símbolo gráfico que representa a una persona, compañía u organización. Si este es lo suficientemente conocido, como la paloma de Nike, incluso puedes ver el logo sin el nombre de la empresa al que está asociado y reconocerlo.”
Visible Logic Inc.
Tipos de Logos
Existen 4 tipos de logos, Logotipo, Imagotipo, Isologo e Isotipo este último se divide en 6: Monograma, Anagrama, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma, cada uno recibe un nombre según sus características.
Logotipo
La palabra viene del griego: logos, que significa palabra; y typos, que significa señal, modelo o marca; que se traduce a "Letras que representan la marca de una empresa".
Imagotipo
Los Imagotipos son aquellos que están compuestos por tipografía y una imagen o símbolo unidos en un concepto pero separados uno del otro, es decir uno arriba del otro o en su defecto a lado y por ningún motivo empalmados o uno encima del otro.
Isologo
Los Isologos manejan un concepto muy parecido a los Imagotipos, estos están compuestos, al igual que los isologos, por un texto y una imagen, la diferencia radica en que tanto el texto como la imagen, convergen en una misma imagen y por ningún tipo deben ser separadas.
Isotipo
Los Isotipos son representados de forma simbólica, expresando la marca sin tener que mencionarla con algún texto, es decir solo una imagen, estos a su vez se dividen en 6 sub-categorías, Monograma, Anagrama, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma
Monograma
Es la imagen que representa una marca conformada por iniciales de manera libre.
Anagrama
Estos se forman con la unión de dos o más silabas.
Sigla
Igual que el Monograma, se utilizan las iniciales de la marca, pero en esta ocasión se usan de forma legible.
Inicial
Como el nombre lo dice, esta esta conformada únicamente con la inicial de la marca.
Firma
Este tipo puede ser un poco similar en la estructura del Logotipo pero, a diferencia de este, la firma es representada gráficamente con la caligrafía de la firma de una persona y no siempre es totalmente legible.
Pictograma
este tipo es el Isotipo más aspiracional, es una imagen o vector icónico que prescinde de las letras.
Características de un buen Logotipo
Ya conociendo que son los Logos y que tipos existen, vamos a ver las características más importantes de un buen Logotipo, estas son vitales para asegurar la efectividad del nuestro.
Debe de ser Simple y sin exceso de adornos
Es importante que sea una imagen sencilla y no hagamos uso de elementos ornamentales que no sean imprescindibles para la transmisión de nuestro mensaje como marca.Un buen logotipo debe de ser sencillo y no tener elementos decorativos superficiales que no sean imprescindibles para transmitir nuestro mensaje como marca.
Que sea original y fácil de recordar e identificar
lo que buscamos que nos diferencien de los demás y al mismo tiempo sea sencillo de recordar, que con una mirada se sepa a quién pertenece y al mismo tiempo no sea genérico.
Debe de captar la esencia de nuestra marca
A Demás de nuestros productos y servicios, algo que nos caracteriza es la propia esencia de nuestra marca, es de vital importancia conocer perfectamente tanto a nuestra marca como a nuestros clientes objetivo para que al diseñar nuestro logo, plasmemos perfectamente nuestra esencia.
Tiene que de ser atractivo para el público objetivo de la marca
No es lo mismo diseñar para niños que para adultos o que para adolescentes, asi como tampoco es lo mismo diseñar para hombres y mujeres. Las formas,colores y símbolos, deben estar adaptados a nuestro Target. Para lograr ponerte en los zapatos de nuestros clientes meta, puedes utilizar el empathy map, que es una herramienta gráfica que nos sirve para generar un grado de empatía con nuestro Target, identificando su medio ambiente o dicho de otra forma, ver el mundo desde su perspectiva.
Debe poder ser reproducido a cualquier escala
Tiene que poder ser reproducido en cualquier tamaño sin que este se deforme, es decir que debe ser vectorizado, de este modo, podremos utilizarlo para cualquier aplicación, desde ponerlo en una pluma hasta en nuestros camiones de reparto o para hacer el letrero de nuestro local. Si tu logotipo no está vectorizado, tendrás grandes problemas cuando quieras retocarlo, utilizarlo en una superficie de gran tamaño, etc. Si no sabes como hacerlo, contactános y nosotros lo vectorizamos por ti!
Ser adaptable a diferentes formatos
Debe poder verse bien en cualquier escala, por ejemplo en la pantalla de un dispositivo móvil, como favicon de tu página web, como marca de agua, en negativo, en blanco y negro, etc.
Es importante que sea utilizado en todos los elementos y medios de tu empresa
En las tarjetas de presentación, en las facturas, en las firmas de e-mail, en los promocionales, carteles, volantes, etc.… cualquier sitio es bueno para difundirlo.
Debe de ser Atemporal
Aunque podamos re-diseñarlo cuando sea obsoleto, lo ideal es tener un logotipo atemporal, es decir que sobreviva al paso del tiempo sin "pasar de moda", como mencionamos, podemos hacer pequeños retoques y modernizaciones para re-diseñarlo y mantenerlo al día. Pero hay que tener mucho cuidado con estos cambios, ya que cambiar por completo el logo cuando nuestros clientes ya nos identifican un error garrafal.
Tiene que tener coherencia
Mucha gente no toma esto en cuenta, pero si queremos que nuestra marca tenga su propia esencia y personalidad, debemos de reflejarlo al diseñar nuestro logotipo, tomando en cuenta los valores de nuestra empresa, Target y giro, como mencionamos en el tercer párrafo, no se vería bien que la imagen corporativa de una funeraria tuviera muchos colores muy llamativos.
¿Es Bueno Re-Diseñar total o parcialmente mi Logo?
Todo depende pero, antes de pensar un cambio, ten en cuenta algunas cosas:
¿Que piensan tus clientes de tu logotipo?
Si se sienten identificados con el, puede ser que hacer un re-diseño total sea un error. Tal vez sea una mejor idea realizar solo algunos retoques leves para no cambiar la esencia.
Escoge un diseño profesional
Para garantizar que la imagen de tu marca refleje los valores y esencia de tu marca.
No lo hagas muy seguido
Estar cambiando la imagen puede dificultar la identificación y la diferenciación de tu marca. Si te tienes en mente un cambio, intenta que sea definitivo.
¿Es buena idea comprar mi Logo en un banco de imágenes?
Por el precio que manejan estos sitios Uno podría pensar que es una buena idea ,pero la verdad es que no es así, no es una buena idea adquirirlo en un banco de Imagenes,
Hay que recordar siempre las características de un buen logotipo y utilizarlas como una especie de reglas a seguir al momento de diseñar el nuestro, especialmente la característica de la originalidad.
Los bancos de imágenes suelen diseñar por sectores o categorías, es decir que para todo el sector salud, diseñan un cierto número de opciones, lo que hace muy probable que si tu estas en este sector, alguien tendrá una imagen igual a la única diferencia del nombre. Y lo mismo en todos los sectores, por eso es mejor contratar a un diseñador u alguna empresa que se dedique a esto y lo haga por ti!
Contrata a un Profesional
Para asegurar que esté bien hecho, contrata aun Profesional, piensa en una empresa o algún diseñador que se dedique a eso! ¡Piensa en nosotros! jajaja Ya en serio, esto es vital para que no termines haciendo otra modificación en un futuro muy próximo.
Errores típicos al diseñar un Logotipo
- Diseñarlo tú mismo.
- Hacer uso de imágenes compradas.
- Diseñarlo pensando en ti y no en tus clientes objetivo.
- Hacer un logotipo que este cargado con muchos adornos que no son necesarios.
- Escoger una tipografía no muy legible.
- Utilizar un logotipo que no se entienda o distinga al ser utilizado a blanco y negro.
- Imitar a la competencia.
- Contratar un diseñador barato.
Conclusión
No hay que dudar de la importancia del Logotipo, estos son una parte muy importante de la imagen corporativa de nuestra empresa/marca por eso es fundamental que escojamos bien el tipo y adecuemos este a nuestros clientes objetivo, haciéndolo simple y fácil de recordar para que cualquier persona pueda reconocer nuestra marca con solo ver nuestro Logo.
¿Quieres que te ayudemos a diseñar tu Logotipo? ¡Contáctanos!